Vibración

"Que pesado está el ambiente..."

"Que buena onda esta persona..."

"Esta situación me da mala vibra..."

"¡Es increíble la energía que irradia este lugar!"

Estos son algunos ejemplos de frases en donde la "vibración" queda expuesta. Cuando nos encontramos enfadados o llenos de ira, sentimos dentro nuestro una especie de cosquilleo. También sentimos lo mismo cuando nos sentimos enamorados, sentimos "mariposas en la panza". Todos estos cosquilleos, en definitiva, es una forma de interpretar en nuestro cuerpo la vibración. Hay ocasiones en que dicha vibración puede ser identificada con facilidad, ya que se trata de vibraciones conocidas o la intensidad es alta, y en otras ocasiones es más difícil de percibirlas, por ser estas más sutiles o la intensidad es baja. Comprender este concepto es de suma importancia, ya que nos habilitará a entender la realidad de otra manera.

Todo en el universo se encuentra en permanente vibración (ver artículo "Los átomos y el mundo"). Sea un objeto, una planta, un animal o una persona, todo se encuentra vibrando, por el simple hecho de existir. Por lo tanto, cuando uno se encuentra cerca de un objeto, una planta, animal o persona, nos encontramos en "contacto" con el mismo (sea de forma directa porque estamos en contacto, o de forma indirecta, porque se encuentra relativamente cerca; importante entender la idea del contacto entre átomos y la vibración). Así mismo, también nos encontramos en "contacto" con sus fuerzas electromagnéticas.

¿Por qué es importante esto? Porque significa que estamos pudiendo sentir la vibración de lo que nos rodea. Sin esto, no podríamos explicar por qué sentimos mala vibra en un ambiente al cual acabamos de llegar. Existe "algo" en el ambiente que podemos percibir. Si bien no podemos señalar con el dedo y explicarlo física-química-energéticamente "es esto", podemos sentir esa vibra que se encuentra presente.

A partir de esto, al sentir determinada vibración del ambiente, nosotros tenderemos a actuar en consecuencia (o en concordancia). Si el ambiente está pesado, nosotros nos vamos a sentir pesados. Si se encuentra con buena vibra, tenderemos a "sincronizarnos" con esa vibración. En el caso en que dicha vibración no nos agrade, trataremos de cambiarlo. Pero, si no tenemos éxito ni de cambiar dicha vibra o nosotros de amoldarnos, terminaremos alejándonos de dicha situación.

Por lo tanto, significa que:

  • Podemos percibir vibraciones internas y externas.
  • Las vibraciones externas pueden afectar nuestras vibraciones internas (tanto positiva como negativamente).
  • Nosotros podemos cambiar nuestra vibración y afectar el mundo exterior.

Existen distintas formas de cambiar nuestra vibración. Puede ser:

  • A través de la acción: realizando un acto, un movimiento, una postura.
  • A través de lo que decimos: hablando para que una situación cambie.
  • O a través de lo que pensamos: cuando nos encontramos mal e internamente intentamos cambiar nuestro humor.

Recordemos que lo que buscamos es cambiar ese "cosquilleo" interno. Es por eso que lo más importante es aprender a sentirnos, ya que el sentir es la única forma de saber en qué "cosquilleo" o vibración nos encontramos.

Una tarea que recomiendo al lector que haga es empezar a prestarse más atención a uno mismo. Identificar, en todo momento, en qué "cosquilleo" se encuentra. Habrán personas en donde tendrán mayor facilidad de estar más conectados a uno mismo y prestar atención a qué vibración se encuentra. Al principio no es necesario ser específico. Con comenzar a notar si uno se siente "tranquilo", o "nervioso", o "apurado", o con "ira", o "feliz" es más que suficiente. A prestarse mucha atención, ya que con esta práctica estarás armando la base para comprender más conceptos.

MIGUEL HERRERO