Descubrí Nuestra Colección

Main Image
<
>
Preview Image 1 Preview Image 2 Preview Image 3 Preview Image 4 Preview Image 5 Preview Image 6

BUSHIDO SHOSHINSHU - Taira Shigesuke

Cuando la tensión guerrera a la que el Japón estaba acostumbrado comenzó a decaer, sus más importantes guerreros comenzaron a volcar todas las enseñanzas que siglos de combate había dejado en el espíritu Samurai. Dentro de este intento de codificar y mantener viva la ética caballeresca japonesa se inscribe el "Bushido Shoshinshu" que aquí presentamos.

El enfrentar a la muerte constantemente deja una marca imborrable en cualquier espíritu. Un nuevo fulgor ilumina la vida, quemando lo efímero y alumbrando lo trascendente. Para los samurais, esta visión debe transformarse en práctica diaria. El cultivo de las virtudes y la lucha constante con sí mismos creó una ética, y estos guerreros comenzaron a llamarse Bushi, caballeros, que forjaron un do, un camino. De allí que el Bushido sintetiza lo que todo guerrero debe saber y seguir.

La creación de esta nueva filosofía no es algo ordinario, la casta guerrera fue en Japón una verdadera aristocracia que forjó el alma del país como en ninguna otra región. Su influjo cultura se mantiene hasta el día de hoy, aunque en forma diluida.

En este contexto, cuando los guerreros no tuvieron que luchar desde temprana edad y se dedicaron a enseñar, nacen libros como el Bushido Shoshinshu para los caballeros novicios de esta nueva era. Su autor, Taira Shigesuke, un erudito confuciano y científico militar, nació en 1639, el año posterior a la adopción de la política de aislacionismo nacional, y murió en 1730, es decir, que vivió durante el período de mayor prosperidad de la pax Tokugawa. Este manual, escrito tras cinco siglos de gobierno militar en Japón, se compuso a fin de proporcionar instrucción práctica y moral a los guerreros, corrigiendo tendencias caprichosas e irregulares y delineando las normas de conducta personal, social y profesional del bushido, la tradición caballeresca japonesa.

En este texto se tratan muchos aspectos de la vida – responsabilidades personales, relaciones familiares, deberes públicos, educación, economía, ética, y demás– desde el punto de vista del espíritu marcial de la caballeresca japonesa.

Así pues, este manual es un recurso fundamental para todo aquel que desee comprender a Japón, tanto como para quien desee practicar artes marciales siendo fiel a su espíritu original.

Libro físico - 132 páginas.

Price: AR$ 15.800