
Descubrí Nuestra Colección
La sola palabra Samurai inspira respeto en todo el mundo, es bien sabido que estos eran guerreros de élite pero también que simbolizaban un mundo de valores cada vez más en desuso, aunque muchísima gente admira.
Aun así, en occidente es raro encontrar un libro como este, que trate el tema con la seriedad del historiador pero también con el respeto y entusiasmo del admirador. Pues Jean Mabire e Yves Breheret no sólo hacen gala de una pluma magistral para relatar con belleza, sino que también poseen la minuciosidad del historiador para exponer de forma fiel y la penetración del pensador para captar las esencias.
Por eso comienzan el libro con ejemplos de cómo la tradición Samurai se mantiene viva en espíritu, para luego pasar a narrar su historia.
Nos recuerdan como “en el cuartel general de las autodefensas japonesas, en el corazón de Tokio, el escritor Yukio Mishima se suicidó según el rito ancestral. Este “seppuku”, surgido de las profundidades de los tiempos y lanzado de cara a la nación japonesa y al mundo entero, quiere afirmar que el espíritu del “bushido” no está muerto: la muerte voluntaria de un héroe da testimonio de una vida, tan fugaz y tan eterna como la de los cerezos en flor. En la sangre derramada, el tiempo ya no existe. Entonces revivió el Japón medieval, con sus soldados campesinos y monjes guerreros. Entonces surge un ejército moderno de las ruinas del mundo feudal. Toda iluminada por el culto al dios-emperador, cree que el mundo le pertenece y elige por bandera el signo mismo del sol”. O anterior a él, Mitsuyasu Saeno, como reacción por un escándalo político en las altas esferas, emuló a los pilotos kamikaze de la Segunda Guerra Mundial, y se estrelló contra la casa de un funcionario del gobierno. Los kamikazes japoneses, verdaderos herederos de los Samurai, le recordaron al mundo que el espíritu samurai sigue vivo: “Estos aviadores, condenados a una muerte inevitable y voluntaria, son casi niños, pero han heredado la forma de vida más preciada: saber morir”.
“Viviendo bajo una rígida disciplina entrenada desde la infancia en las reglas de Bushido - para amar la vida sin estremecerse ante la muerte - el guerrero samurái resistió a los mongoles de Kublai Khan y los misioneros portugueses chinos, invasores estadounidenses y agresores rusos en la sagrada causa de su emperador y su tierra. Una casta guerrera que le debía lealtad a sus señores feudales y jugó un papel decisivo en la historia de Japón. La dedicación sobrehumana, la lealtad inquebrantable y las hazañas heroicas en las batallas contra todos los enemigos son parte del paquete que convirtió al Samurai en los Cuerpos de Élite más famosos. Tal es así que el código samurái sigue teniendo su influencia en el Japón moderno.
Dejando esto claro, pasan a repasar la extensa historia del País del Sol Naciente, incluyendo las aventuras semi-míticas de figuras relevantes como Nobunaga; la invasión de los Mongoles; La Era Edo y la Restauración Meiji; la apertura de Japón al mundo y la Guerra contra Rusia; los movimientos nacionalistas y su participación en la Segunda Guerra Mundial.
Los autores han llegado a conocer a los personajes, y gracias a cartas, declaraciones o estudios, consiguen acercarlos al lector, darles voz, y expresar su naturaleza samurái y el impermeable honor del que, generalmente, hacen gala, que traspasa todo lo imaginable para un ciudadano occidental.
Libro físico - 274 páginas.
Price: AR$ 23.600