Descubrí Nuestra Colección

Main Image
<
>
Preview Image 1 Preview Image 2 Preview Image 3 Preview Image 4 Preview Image 5 Preview Image 6

PARZIVAL - Wolfram von Eschenbach

El Parzival de Wolfram von Eschenbach se ha constituido como uno de los principales mitos de la cultura alemana. Del interés que suscitó en su tiempo nos hablan los más de 80 manuscritos conservados (16 de ellos completos), algo inaudito para una obra medieval. También fue uno de los primeros libros editados por la imprenta (1477), una de las primeras obras medievales traducidas (por Johann Jakob Bodmer, en el siglo XVIII) y uno de los primeros textos editados con criterios modernos (por Christian H. Myller, en 1784, y, ya críticamente, por Karl Lachmann, en 1833). No obstante, a pesar de la ingente bibliografía que se le ha dedicado desde las más diversas ramas del saber, sigue guardando celosamente muchos de sus principales misterios.

En su leyenda el mito del Grial se hace carne y nos reconduce a la búsqueda interior del hombre tanto como en una vida que es acción, aventura y lucha por la pureza, el honor y la justicia.

Resulta extraña para la bibliografía de su época la convergencia que encuentran la visión del mundo cristiana con la pagana. El hombre busca a Dios en sus actos pero se atreve a un diálogo directo con la divinidad que no necesita de intermediarios. Un Imperio sagrado y fuerte se alza, cuya función sería asegurar la justicia y la paz, pero también una sociedad que no necesita pasar por el tamiz de la Iglesia. La obra en su conjunto propone un modelo ideal de sociedad (utópica) en la que los cristianos y los paganos viven en armonía y tolerancia. Oriente y Occidente quedan subsumidos en esa sociedad universal, regida inmediatamente por Dios y orientada a conseguir el orden, la justicia, la paz y el bienestar de todos los súbditos. En la sociedad del Grial los cristianos y los paganos tienen los mismos derechos. Esta igualdad de derechos queda concretada y realzada al ser hermanos el cristiano Parzival y el pagano Feirefiz. Oriente y Occidente tendrían el mismo tipo de sociedad feudal, la misma cultura y la misma ideología.

El amor es en Wolfram el hilo conductor de todas las aventuras. Pero el amor puede ocasionar no sólo la muerte del individuo, sino de toda la sociedad. Para evitarlo, el amor debe configurarse como una expresión enriquecedora de la fidelidad.

El misterio del Grial enriquece la obra en sus aspectos más misteriosos y simbólicos, siendo un texto con múltiples interpretaciones y que juega constantemente con la oscuridad de su significado.

El Grial ha sido siempre vehículo de una virtud iluminadora. Quien es alcanzado por su luz es como si fuera enteramente tocado por el Espíritu Santo. El resplandor de esta piedra de luz reduce a la nada a todo resplandor terrenal. El Grial concebido como una "piedra", lapsis exilis, nutre, en Wolfram, a todos los caballeros templarios, destruyendo todo deseo material. Él da vida y regenera, por él el Ave Fénix se consume tornándose ceniza, pero también se transforma, reapareciendo seguidamente en todo su esplendor.

El Grial incita una fuerza de victoria y de dominación. Quien goza de ella no es vencido jamás, ya no hay ser en el mundo que le aventaje en nobleza y honor. Esta cualidad es la que califica al Caballero a gobernar y poder ostentar la dignidad de la Realeza.

Pero él no está abierto a todos, diversas pruebas deben ser primeramente superadas. Pues el Grial también tiene una virtud temible, destructora. El Grial ciega. El Grial fulmina. La fuerza del Grial destruye a todos aquellos que intentan empuñarla sin tener la calificación adecuada, que tratan sin embargo de usurparla repitiendo el gesto titánico, diabólico o prometeico.

La búsqueda del Grial, es en esencia, una vicisitud interior. Quien pueda evocar y asumir este poder primordial es cualificado para los altos cometidos oscurecidos de la leyenda y que son, en realidad, su núcleo central.

Libro físico - 403 páginas.

Price: AR$ 32.300