Descubrí Nuestra Colección

Main Image
<
>
Preview Image 1 Preview Image 2 Preview Image 3 Preview Image 4 Preview Image 5

SINCRONICIDAD - Carl Gustav Jung

El gran psicólogo Carl Gustav Jung, en el transcurso de sus investigaciones, se encontró una y otra vez con uno de los fenómenos que le ha resultado más difícil explicar. Y si bien fur un hombre con amplia formación científica, que siempre ha intentado sistematizar científicamente la experiencia humana, nunca se ha cerrado a aquello que se encuentra más allá de las explicaciones materialistas, lo que justamente lo ha convertido en el psicólogo que mejor ha podido explicar al hombre como un todo. Ello lo ha llevado, como en el caso de la sincronicidad, a transitar regiones de la experiencia humana, que son oscuras, dudosas y rodeadas de prejuicios.

Con “Sincronicidad” no intenta una descripción y explicación detalladas de este complicado fenómeno, sino solamente esbozar el problema para descubrir algunos de sus múltiples aspectos y conexiones y dar a conocer un campo oscuro pero de máxima importancia filosófica. Como psiquiatra y psicoterapéuta, se he enfrentado a menudo con el problema y se ha convencido de lo mucho que estas experiencias interiores significan para sus pacientes. En la mayor parte de los casos, se trataba de cosas de las que la gente no habla por miedo a quedar en ridículo. Pero sorprendido de comprobar el gran número de personas que habían tenido experiencias de esta índole y con qué celo guardaron el secreto, no puede dejar de intentar explicar este problema sobre una base tanto humana como científica.

De lo que se ocupa es de la posibilidad de que haya algún campo general en el que los sucesos no causales no sólo sean posibles, sino también reales, algo que sobrepasa nuestra capacidad de comprensión y sólo puede concebirse como posible en virtud de la más maravillosa armonía preestablecida.

Se han hecho todas las pruebas imaginables para comprobar estos resultados, que parecen rayar en lo milagroso y en lo francamente imposible, pero todos estos intentos fracasan a la hora de la verdad, ante unos hechos cuya existencia, por otra parte, no se puede negar. Hechos que no responden al esquema de causa y efecto, sino más bien a un acontecer juntos en el tiempo, es decir, de una especie de simultaneidad.

«Sincronicidad» denomina la coincidencia en el tiempo de dos o más sucesos significativos no relacionados causalmente, que tienen el mismo significado o similar, contrastando con el «sincronismo» que manifiesta simplemente el acontecimiento simultáneo de dos sucesos.

Sincronicidad significa, por tanto, el acontecimiento simultáneo de un cierto estado psíquico con uno o más sucesos externos que aparecen como paralelos significativos en el estado subjetivo momentáneo.

Pero la sincronicidad no es sólo una coincidencia extraordinaria y puntual, para Jung es un principio conector sin mecanismo causa-efecto. Sus influencias en este campo provenían del campo de la mecánica cuántica (Wolgang Pauli), la teoría de la serialidad (Paul Kammerer) y la antigua filosofía china. La sincronicidad indica que el significado compartido entre dos sucesos de baja probabilidad pudo tener algo que ver con el motivo por el que ocurrieron.

Jung afirmaba que existe una conexión íntima entre la persona y su entorno y que es esa atracción la que crea circunstancias coincidentes y valiosas para quienes las experimentan, que a menudo les conceden un significado simbólico. Como científico de la Naturaleza, al presentar sus ideas de una materia psicoide y de la sincronicidad como significado objetivo, nos provee de instrumentos intelectuales para encarar aquellos fenómenos que escapan a las ciencias mecanicistas, gracias a su concepción de un cosmos ordenado según principios que pueden ser explicados sin sacrificar los hechos de observación.

Libro físico - 159 páginas.

Price: AR$ 17.300