
Descubrí Nuestra Colección
El conocimiento adquirido por Castaneda bajo la guía de Don Juan y con la ayuda de plantas psicotrópicas tenía como fin el poder vislumbrar otras realidades, o estados de realidad no ordinaria. El uso de la palabra realidad se debe a que una premisa principal en el sistema de creencias de don Juan era que los estados de conciencia alterados producidos por la ingestión de cualquiera de las tres plantas utilizadas no eran alucinaciones, sino aspectos concretos, aunque no comunes, de la realidad de la vida cotidiana. Don Juan no se comportaba hacia tales estados de realidad no ordinaria “como si” fueran reales; los tomaba “como” reales. Don Juan entendía y explicaba las plantas como vehículos que conducían o guiaban a un hombre a ciertas fuerzas o “poderes” impersonales, y los estados que producían, como los “encuentros” que un brujo debía tener con esos “poderes” para ganar control sobre ellos.
Llamaba al peyote “Mescalito” y lo describía como maestro benévolo y protector de los hombres. Mescalito enseñaba la “forma correcta de vivir”.
El interés particular de don Juan en el segundo ciclo de aprendizaje fue enseñar a “ver”. Pues había en su sistema de conocimiento la posibilidad de marcar una diferencia semántica entre “ver” y “mirar” como dos modos distintos de percibir. “Mirar” se refería a la manera ordinaria en que estamos acostumbrados a percibir el mundo, mientras que “ver” involucraba un proceso muy complejo por virtud del cual un hombre de conocimiento percibe la “esencia” de las cosas del mundo.
Con este segundo tomo de la tetralogía centrada en las enseñanzas que el chamán yaqui Juan Matus le impartió, Castaneda continua su viaje hacia el conocimiento del sí mismo para adquirir una nueva sensibilidad y convertirse en un guerrero nagual, un hombre de conocimiento. Este proceso de aprendizaje quedaría registrado a modo de diario en sus primeros cuatro libros, siendo “Una realidad aparte” el último en que se centra la adquisición de conocimiento en el uso de plantas enteógenas, utilizadas, por otra parte, desde tiempos inmemoriales por sacerdotes, curanderos y chamanes de muchas regiones del mundo. En los últimos dos tomos, estos recursos dejan de ser utilizados pero no por ello dejamos de acudir a eventos sorprendentes e inexplicables.
En este volumen, la fusión de rituales, alucinógenos, misticismo y pasajes autobiográficos traslada al personaje a distintos estados de conciencia que le permiten atisbar otros entornos misteriosos y complejos. El dominio de esos entornos poco habituales, necesario para lograr una visión de la esencia de las cosas, es lo que le permitirá a Castaneda llegar a ser un hombre de conocimiento.
En estas enseñanzas encontraremos elementos comunes a muchas de las tradiciones milenarias como la meditación, el valor y el desapego. Mientras que los métodos pedagógicos del maestro se vuelven más demandantes. Esta secuela se muestra más misteriosa, dolorosa y obscura. Nos hace vivir el drama de un aprendiz que narra en un diario de campo su proceso iniciático en el chamanismo, una experiencia del conocimiento de sí mismo y de las plantas de poder: una lectura inolvidable.
Libro físico - 260 páginas.
Price: AR$ 22.700